Últimas Novedades

NOVEDADES

InfoMercados 📢 Indicadores Australianos 🐑 Resumen Semana #37

Se obtuvieron resultados dispares en las subastas de lanas australianas de esta semana. Si bien nuestros principales indicadores en dólares australianos (AUD) concluyeron las ventas ligeramente a la baja, la intensidad de la demanda observada al comienzo de las ventas fue alentadora, al igual que los resultados medidos en dólares estadounidenses (USD), que mostraron ganancias de precios del 1.1% en moneda estadounidense en subastas consecutivas (más del 2% para la quincena) en esa moneda.El mercado comenzó de manera alcista en los centros de venta de Sídney y Fremantle, a pesar de que las tasas de cambio del AUD frente al USD eran desfavorables para los niveles locales del AUD en un 1.6%. Los precios de la lana merino en particular mejoraron para los vendedores en el rango de 10 a 30 centavos australianos. Además, los sectores de lana cruza y cardados mostraron ganancias útiles de 5 a 10 centavos australianos.El mercado de subastas de Sídney, que comenzó más temprano, se vio más impactado ya que la compra muy agresiva de un único comprador chino, que en gran medida había estado ausente del mercado durante algunas semanas, impulsó los precios al alza desde el principio. Algunos lotes de venta individuales dentro del rango de 19 a 21 micrones se vendieron 40/50 centavos australianos más altos que lotes especificados similares en Fremantle vendidos más tarde ese mismo día.Los exportadores informaron condiciones ligeramente mejores para vender desde el cierre de las ventas la semana anterior, pero en ningún lugar los niveles a los que finalmente llegó el mercado. El AUD mucho más fuerte también comenzó a obstaculizar los nuevos negocios.Como se esperaba por la mayoría de los compradores locales en la sala de ventas, una vez que los tres centros de venta operaron, los niveles de precios se estabilizaron y ajustaron en todas las regiones para asemejarse más a valores equitativos y a las oportunidades de venta actuales. La cobertura de riesgo que podría haberse buscado el día anterior obviamente se había cumplido, ya que las operaciones de compra eran mucho más tranquilas.En la venta solitaria de Melbourne el jueves, la demanda actual de pedidos rápidos aparentemente se había cubierto, y los horarios para la semana siguiente indicaban que se había asignado un 15% más de lana y los precios cayeron. Los movimientos erráticos de esta semana nuevamente subrayan lo reactivo que está el mercado en este momento, ya que se entiende que el suministro en casi todas las etapas de la cadena de suministro textil de lana es bastante bajo.La compra fue nuevamente dominada por los comerciantes, con los principales fabricantes chinos volviendo a recuperar porcentajes normales de participación en el mercado. La próxima semana se ofrecen más de 45,000 fardos durante 2 días, martes y miércoles. Fuente: www.wool.com

leer mas »
NOVEDADES

Demuestran el valor productivo que posee la biodiversidad de los pastizales patagónicos

Un equipo de investigación –integrado por especialistas de la Argentina y de Perú– determinó que existe una vinculación entre la diversidad de plantas y el suministro de servicios ecosistémicos que brindan, en función del potencial que poseen para producir carne y lana. El estudio fue publicado recientemente en la revista Rangeland Ecology & Management de la Editorial Elsevier. Conocer con precisión el rol ecológico-ambiental y productivo-económico de los recursos naturales es imprescindible para resguardarlos y valorarlos. Por esto, un equipo de investigadores de la Argentina y de Perú se enfocó en el estudio de la relación que existe entre la diversidad de plantas y los servicios que brindan, mediante el potencial para producir carne y lana. Pablo Peri –responsable del grupo Forestal, Agrícola y Manejo del Agua (FAMA) del INTA Santa Cruz– resaltó la importancia de contar con esos datos es que los productores sepan que sostener la diversidad es sostener la producción. “Mantener la biodiversidad nos da más dinero y, gracias a este estudio, sabemos cuánto más o qué porcentaje de los ingresos de los campos se perderían si no se cuida la biodiversidad. Además de ser más resistentes al cambio climático”, expresó. La investigación, publicada recientemente en la revista científica Rangeland Ecology & Management de la Editorial Elsevier, determinó una correlación entre la diversidad de plantas y el suministro de servicios ecosistémicos estimados a través del potencial para producir carne y lana. Además, demostraron que niveles más altos de diversidad vegetal confieren niveles más altos de resistencia de los ecosistemas a los impulsores del cambio climático global, medida como la capacidad de mantener la productividad a lo largo del tiempo. Mediante la utilización de precios de commodities listados por el INTA en febrero de 2020 de US$ 7,63 el kilo para lana y US$ 185 por oveja adulta (carne), el equipo de investigación pudo establecer que una reducción de la diversidad de 50 % (es decir, de 30 a 15 especies por km2) daría como resultado una pérdida neta de ingresos equivalente al 14 % u 86 dólares estadounidenses por hectárea al año. En este sentido, Peri explicó que “en el mundo se empieza a evaluar la biodiversidad de los ecosistemas ligados a sistemas productivos. Por eso, buscamos correlacionar la biodiversidad de plantas con un valor económico a través de la producción de lana y de corderos de la provincia de Santa Cruz”. A través de la investigación, se demuestra que existen fuertes vínculos entre la función de los ecosistemas, su resistencia y diversidad de plantas con la productividad de los (agro)ecosistemas, que además son representativos de una escala en la que se toman decisiones de gestión. El trabajo responde a la necesidad de demostrar los vínculos entre la función de los ecosistemas, su resistencia y la diversidad de plantas a escala productiva. Los resultados son consistentes con la teoría y sugieren que la diversidad de plantas tiene un valor instrumental y monetario, así como un valor en lo que respecta a aumentar la resistencia de los ecosistemas de pastizales a los impulsores del cambio global. “Realizamos las estimaciones de la producción del pastizal y la convertimos en valores económicos, en dinero”, indicó Peri. Vincular la biodiversidad con la función y resistencia de los ecosistemas a escalas temporales y espaciales, así como en unidades ($) relevantes para los productores, puede abrir líneas de comunicación entre administradores de tierras y ecologistas. Este aspecto presentado en la publicación, junto a capacidad de carbono posicionarán, en los mercados la producción de cordero y lana de la Patagonia. El estudio, en detalle La estimación del valor en dólares de la diversidad de plantas para el servicio de aprovisionamiento de estos ecosistemas de pastizales se basó en mediciones a campo y esta relación entre diversidad y productividad fue comparable cuando la productividad se estimó a través de los valores del Índice de vegetación de diferencia normalizada (normalized difference vegetation index, NDVI) en un período de 15 años, lo que sugiere que el resultado es sólido. La suposición principal fue una eficiencia de conversión media de 42 gramos de forraje para obtener 1 gramo de producción de carne y de 140 gramos de forrajes para producir 1 gramo de lana.  Se calculó que, por ejemplo, que una reducción del 50 % de la diversidad de plantas del pastizal natural, es decir, una pérdida entre 30 y 15 especies por kilómetro cuadrado se traduce en la pérdida neta del ingreso del productor equivalente al 14 %, aproximadamente 86 USD por hectárea año. El trabajo “es relevante porque une la visión de agrónomos veterinarios, ecólogos con los productores”, aseguró Peri y agregó: “Todos sabemos que tenemos que propender desde el INTA a sistemas productivos sustentables, pero si podemos convertir un aspecto de la sustentabilidad, que es mantener la biodiversidad con los ingresos económicos de los productores, hace que la toma de decisiones en planteos de manejo ganadero, por ejemplo, estemos más cercanos en la discusión”. Se llegó a estos resultados después de analizar los efectos interactivos de diversas variables ambientales sobre la producción primaria neta anual (PPNA) en una red de parcelas de biodiversidad de largo plazo en la Patagonia Austral. Para ello se usaron los monitores de la Red PEBANPA que brindan datos sobre suelos, biodiversidad (especies de plantas), estructura y función de las comunidades vegetales, uso productivo de la tierra, geología, topografía y clima a nivel de sitio. Esta información se obtuvo a través del trabajo de campo realizado en los veranos de 2003/2004 y 2018/2019 (15 años después del establecimiento de las parcelas) a partir de conjuntos de datos geográficos existentes. Los estudios para medir el porcentaje de cobertura de especies de plantas individuales se realizaron en el pico de biomasa. Las estimaciones de PPNA se convirtieron en valores económicos ($) suponiendo una eficiencia de conversión media de 42,6 g de forraje en 1 g de animal vivo y 140,2 g de forraje en 1 g de lana por año. Esta eficiencia de conversión se basa en el requerimiento animal, determinado también por la cantidad de forraje

leer mas »
NOVEDADES

InfoMercados 📢 Indicadores Australianos 🐑 | Resumen Semana #36

La mejora de los precios continuó con entusiasmo esta semana en las subastas de lana australianas. Se registraron ganancias diarias consecutivas de 15 a 20ac en la mayoría de los tipos de vellón Merino para ver todas las cotizaciones alrededor de 30ac más caras al cierre. Todos los demás tipos dentro de los segmentos de zócalos, cardados y lana cruzada se venden a niveles firmes o similares. Sorprendentemente, no hubo evidencia o retórica sobre más nuevos negocios provenientes de intereses extranjeros, pero más aún el pequeño volumen en la subasta combinado con una restricción del transporte marítimo que dio al mercado un nuevo impulso alcista. Dado que el receso de una semana por Pascua en Australia no está lejos, esto ha obligado a los exportadores a ingresar al mercado a completar los envíos de marzo antes y comenzar con sus compromisos futuros de abril. Los movimientos de esta semana resaltan cuán nervioso y reactivo está el mercado en este momento. Por un lado, sólo hay pequeñas señales positivas provenientes de los principales mercados para la demanda específica de textiles, pero por otro lado, los mercados financieros a nivel mundial tienden fuertemente hacia mejores condiciones. Es de esperar que esto se traduzca en una mayor confianza y en una mejora del gasto de los consumidores. Los compradores en acción esta semana todavía incluyeron a los operadores dominantes, pero uno o dos jugadores de rango medio que representan principalmente a operadores verticales y de primera etapa desempeñaron un papel más destacado para asegurar una mayor parte del suministro. Su interés en encerrar un contenedor (110 fardos) o dos cada uno fue suficiente para fortalecer la competencia y generar un aumento de precios. La próxima semana se ofrecerán más de 42.000 fardos durante 3 días, de martes a jueves.

leer mas »
LANA

De producir lana certificada a abrir una planta textil en su ciudad natal

Alejandro Tirachini nació en Deseado, su familia hace más de 100 años se dedica a la cría ovina. A través del valor agregado y las certificaciones, encontró la forma de llegar a compradores alta gama con un plusvalor. Ahora el objetivo es la industrialización. Su abuelo fue de los criadores de ovejas pioneros en Puerto Deseado. Dos generaciones después, Alejandro Tirachini cría ovejas bajo parámetros de bienestar animal, produce lana orgánica y la procesa para vender prendas con marca propia en Argentina y el mundo. Su próximo objetivo es abrir una planta industrial en el mismísimo Deseado, toda una revolución para la zona. “Mi abuelo tenía una tropa de carros que trabajaban en la construcción del ferrocarril en Deseado, era italiano, había llegado a los 10 años a Argentina y a los 18 a la Patagonia. Trabajaba con la tropa de carros de su padre y a comienzos de siglo se radicaron en La Chaira, el primer campo de la familia, después continuaron ese legado mi padre, Aldo, y mi tío, Silvio; finalmente, mi hermano y yo”, repasó Alejandro Tirachini en diálogo con Santa Cruz Produce. Es una familia de cuarta generación dedicada a la cría de ovejas en el noroeste de la provincia. “Me crie en el campo hasta los siete años, fue una infancia muy linda, entre mayores, con poca relación con niños hasta que nos fuimos al pueblo para hacer la primaria, hasta entonces mi madre, que era docente, nos enseñaba a leer y escribir”, contó Tirachini. Cuando tuvo edad para hacerlo, Tirachini se fue a Buenos Aires a estudiar Técnico en Producción Agropecuaria y Zootecnia. Estuvo allí una década, pero cuando tuvo la oportunidad de volver o quedarse, optó por continuar el legado familiar,aunque con su impronta. “Siempre mi ilusión fue mejorar la genética del campo, pensando en la posibilidad de conseguir mejor por una lana más fina, hasta que en la época de (Carlos) Menem y la convertibilidad me di cuenta que trabajando solamente en el campo, o sea produciendo la lana y entregándola a otros que la procesen, no alcanzaba para pelear un buen precio porque la relación entre los precios nacionales y los de Australia era un 20% de diferencia”, explicó. “Me di cuenta de que el valor agregado de la industrialización era el nexo indispensable para hacer sustentable la producción“. Bajo esa premisa, hubo un primer intento con una cooperativa de ganaderos donde tenían la idea de armar un proyecto para lavado de lanas, pero no se logró. No fue hasta 2001 que se asoció con Eduardo y Alberto Tyszberowicz y crearon South Latitude Argentina para producir prendas con la marca Koshkil “Viento Patagónico”. Pero todo empezó antes. Porque todo arranca en el campo, produciendo con bienestar animal, con parámetros de producción orgánica en el campo, en la esquila y en la industria. “Empecé a escalar, me asocié con una empresa en Buenos Aires para desarrollar el producto, hicimos hilados, sweaters, yo buscaba y lo logré, especializarme en hacer prendas de alta gama, que es el perfil de la empresa ahora”, contó Tirachini. “Empezamos a darnos cuenta que las últimas etapas de la cadena es donde se agregaba más valor, así llegamos a hacer un desfile de modas en Castel Gandolfo para Ferrari, en Italia, hicimos varios shows en Buenos Aires, uno en el Hilton, otro en el Sheraton y poco a poco fuimos ocupando un nicho de alta gama”, relató Tirachini. Exportaron a Japón, Brasil, Chile y a Francia, entre otros destinos. “Promovemos un cambio cultural con base en la importancia dada a la capacitación de nuestros recursos humanos, extensivo a la comunidad toda, permitiendo la participación en toda la cadena de valor por la que atraviesa nuestro producto final”, dicen desde su página web. La idea ha sido generar valor maximizando la genética, la producción y el valor agregado del producto. Actualmente el campo está en la zona sur de Puerto Deseado, sobre la ruta 62, un predio donde tienen entre 5.000 y 6.000 ovinos promedio en esquila por año. Son merinos multipropósito (MPM) que generan una lana “super suave y muy fina, de 18 micrones”. La raza merino, para protegerse del viento, ha desarrollado una lana ultra fina como capa protectora y ese es su secreto. Certificaciones y desafíos ¿Se paga mucho más? ¿La rentabilidad es mucho mayor? “La verdad que no, casi cambiás la plata, porque para certificar vos tenés un costo extra, lo que sí te puedo decir es que te compran antes“, contó Tirachini. También, “en épocas de baja demanda, simplemente te compran… cuando a otros ni siquiera llegan a comprarles. Eligen esa lana con mayores certificaciones”. Han certificado bienestar animal (RWS – animales libres de hambre, sed y desnutrición, de miedos y angustias, de incomodidades físicas o térmicas y de dolor, lesiones o enfermedades), orgánico (Precious Fiber) y también Nativa. “Esta última, Nativa, integra todo“, contó Tirachini. “La etiqueta Nativa garantiza la calidad y trazabilidad de las fibras de lana en toda la cadena de valor, desde el establecimiento donde se crían y esquilan las ovejas hasta las prendas de las marcas de moda”, esgrimen. Asimismo, hay un manejo responsable de la tierra que asegura la conservación del suelo, las especies autóctonas y la biodiversidad. En este sentido, Tirachini va por más: “Estamos trabajando para certificar protocolos de emisiones de carbono, que es lo que se viene, lo más avanzado y un objetivo productivo y de marketing internacional”, dice, entusiasmado. El próximo salto es industrializar en su querida y natal Deseado. “La idea es montar una planta industrial que empezaría a funcionar en julio, primero con la parte del producto final, que es donde se captura más valor, yendo hacia atrás hasta lavado y peinado”, adelantó Tirachini. Hoy contratan el hilado, teñido y tejido en Buenos Aires y lavado y peinado en Trelew. Las lanas extra finas que surgen de todo este proceso productivo muy cuidado son cómodas (no pican), son uniformes, son suaves y confortables. Son fibras naturales que absorben la humedad de la atmósfera, capaces de absorber hasta 50% de su peso. Además, son resistentes al mal olor, tienen buena elasticidad, control térmico y, como es natural, son durables, pero también

leer mas »
CARNE

La FAO pide aumentar la producción de carnes en el mundo

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su sigla en inglés) publicó un informe sobre la alimentación en el mundo para la reunión de Dubai del cambio climático, COP28. El informe se titula Mapa de la ruta de los sistemas de alimentación hacia 1.5 grados centígrados, refiriéndose al aumento previsto de la temperatura del planeta en 2050. La investigación comprueba que hay más de 735 millones de personas que sufren en este momento de insuficiente alimentación, al mismo tiempo que constata que más de 30% de la producción alimentaria en los países avanzados se desperdicia. En términos globales, FAO estima que 14% de la producción de alimentos en el mundo, que representa un valor de más de USD 400.000 millones, se pierde anualmente entre el periodo de cosecha y su venta en los mercados; y otro 17% desaparece entre la etapa de ventas minoristas y la de su consumo individual. Lo notable –y esto constituye una novedad absoluta- es que la FAO reivindica la necesidad de aumentar la producción de carnes y lácteos en el sistema global, con el objetivo de elevar su consumo en los países en vías de desarrollo, cuyas poblaciones se encuentran hoy subalimentadas, o experimentan notorias deficiencias nutritivas como consecuencia de la falta de consumo suficiente de proteínas animales. En ese sentido, la FAO señala que «los tipos de proteínas, micronutrientes, grasas, y carbohidratos que se encuentran en las carne, los huevos y los lácteos no puede ser proveídos por alimentos de origen vegetal, lo que significa que se necesita producir más y mejores proteínas cárnicas para satisfacer esta inmensa demanda”. Eso requiere incentivar la innovación científica y tecnológica en la producción de carnes y lácteos que, ante todo, permita reducir los volúmenes de gas metano originados en la ganadería. El gas metano es más potente que el dióxido de carbono (CO2) en el alza de la temperatura de la atmósfera. Según la Universidad de Oxford, el potencial calórico del metano es de 80 a 100 veces superior al CO2 y responde por más de 30% del calentamiento de la atmósfera, experimentado desde la primera revolución industrial (1780/1840). El centro de innovación en materia de gas metano de la ganadería del mundo se encuentra en Nueva Zelanda, que realiza una inversión en laboratorios y ganados de prueba de más de USD 54 millones anuales desde 2003. Allí se ven identificados distintos tipos de animales y de razas que producen genéticamente menos metano, lo que ha llevado a un intenso proceso de especialización biológica que ha acentuado esta capacidad con una caída del 30% al 40% respecto a las razas de animales más generadores del gas. La propuesta de la FAO de alentar sistemáticamente la producción de carnes en el mundo contradice directamente lo sostenido por algunos ambientalistas extremos que consideran que no hay lucha posible contra el cambio climático sino no hay reducción –y en el límite eliminación- de los planteles ganaderos. Por eso, la FAO afirma que la seguridad alimentaria y nutricional es uno de los derechos humanos más relevantes de la época y que ha llegado el momento de desechar prejuicios y expresiones de ignorancia, y de apostar a la innovación, ante todo en lo que se refiere a la importancia crucial de la producción de proteínas cárnicas: carnes, lácteos, huevos y derivados. Por último, hay que señalar que la desnutrición se extiende más allá del mero déficit calórico y esto hace que las personas incapaces de solventar -por problemas de ingresos o de información- una dieta saludable asciendan hoy a más de 3.000 millones de individuos, en los quienes proliferan los problemas cardíacos, el sobrepeso y en general una salud frágil, proclive a las enfermedades. La forma de responder a esta situación, según la FAO, es aumentar sistemáticamente la producción de carnes y de lácteos, y al mismo tiempo brindar una información suficiente sobre el carácter benéfico del consumo de proteínas cárnicas. Lo fundamental es advertir que el aumento de la productividad en la ganadería del mundo está unido en esta época a un proceso constante de innovación. En suma, ha llegado el momento de perseguir sistemáticamente el aumento de la productividad de carnes en el mundo, pero hacerlo con un criterio de sustentabilidad, lo que significa innovación constante. En este aspecto, la ganadería argentina puede convertirse en un ejemplo de alcance internacional. Quizás la Argentina pueda convertirse en una especie de segunda Nueva Zelanda de la innovación ganadera situada en el hemisferio americano, incentivando este nuevo criterio de la FAO de multiplicar el consumo y la producción de carnes en el sistema global. La experiencia internacional indica que los grandes centros de innovación surgen alrededor de instituciones universitarias de relevancia internacional, que en el caso argentino podría ser la Universidad Nacional del Litoral o la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Fuente: https://www.clarin.com/rural

leer mas »
NOVEDADES

Los océanos liberan microplásticos a la atmósfera: cuáles son las consecuencias para la salud y cómo prevenirlas

Un reciente estudio publicado en Nature Communications advirtió que estas partículas, que provienen de fuentes terrestres, vuelven a emitirse al aire desde el mar. La opinión de los expertos La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a los microplásticos como “diminutas partículas de plástico, menores a 5 milímetros, compuestas de polímeros y aditivos potencialmente tóxicos”. Su presencia está cada vez más expandida por el planeta y ya fueron detectados tanto en los espacios más remotos de la Antártida hasta las zonas más inhóspitas del planeta. Ante este panorama, la ciencia puso el foco no solo en su impacto en los ecosistemas sino también en la salud humana, ya que estos fragmentos fueron hallados desde la sangre, hasta la placenta y los pulmones. Cuál es su efecto y cómo prevenir sus consecuencias, según los expertos Ahora, un reciente estudio publicado en la revista Nature Communications, advirtió que estas “partículas microplásticas están presentes en la atmósfera marina incluso en partes remotas del mundo”, según señaló un equipo de investigadores alemanes y noruegos dirigido por la doctora Barbara Scholz-Böttcher de la Universidad de Oldenburg. Al tiempo que resaltó que estos fragmentos que “provienen de fuentes terrestres, también se vuelven a emitir a la atmósfera desde el mar”. De acuerdo a lo que explicaron los investigadores, para poder identificar este comportamiento, analizaron muestras de aire tomadas de varios sitios a lo largo de la costa noruega hasta la región del Ártico. Isabel Goßmann, primera autora del trabajo y candidata a doctorado en el Instituto de Química y Biología del Medio Marino de la Universidad de Oldenburg (ICBM) afirmó: “Con nuestro estudio, presentamos datos sobre la carga masiva de diferentes tipos de plástico en la atmósfera marina por primera vez”. Qué dice este nuevo estudio Las muestras del estudio fueron recogidas durante una expedición realizada con el buque de investigación Heincke, en 2021, la cual se extendió desde más al norte de Bear Island hasta la isla más al sur del archipiélago de Svalbard, además del continente y la isla más grande de la región, Spitsbergen. Asimismo, para poder recolectar muestras de aire, utilizaron dos dispositivos que bombearon aire activamente desde la proa del buque de investigación, a una altura de 12 metros. Tras obtener estas muestras, los expertos las analizaron mediante pirólisis, cromatografía de gases y espectrometría de masas con el objetivo de identificar y cuantificar los diferentes tipos de plásticos en la atmósfera, a través de la degradación térmica y el análisis selectivo. Luego “realizaron cálculos de modelos y reconstruyeron las fuentes y las rutas de distribución de las partículas, cada una de las cuales tiene solo unas pocas milésimas de milímetro de tamaño”, según indicaron mediante un comunicado emitido por la casa de altos estudios. “El análisis reveló la omnipresencia de partículas de poliéster. En todas las muestras se detectaron partículas de tereftalato de polietileno, que presumiblemente ingresaron a la atmósfera en forma de fibras textiles. También estuvieron presentes otros tipos de plásticos, incluidos el policarbonato de polipropileno y el poliestireno. Las partículas de desgaste de los neumáticos, los diminutos desechos que se desprenden de los neumáticos durante la conducción y especialmente al frenar, los cuales se identificaron como otra fuente importante de microplásticos”, detallaron los expertos. Siendo que las concentraciones que detectaron fueron hasta 37,5 nanogramos (un nanogramo = una milmillonésima parte de un gramo) por metro cúbico de aire. “Estos contaminantes son ubicuos. Los encontramos incluso en las regiones polares remotas”, afirmó Goßmann. Mientras que Scholz-Böttcher aseguró: “Los cálculos de nuestro modelo indican que los microplásticos en la atmósfera marina provienen de fuentes directas tanto en la tierra como en el mar”. Asimismo, a modo de ejemplo, indicaron que las partículas de plástico que flotan cerca de la superficie del mar ingresan a la atmósfera a través del rocío del mar y las burbujas de aire que revientan producidas durante una tormenta, de este modo, estas partículas vuelven al aire Cuál es impacto de los microplásticos en el organismo Mientras la ciencia analiza el alcance de estas partículas en la salud humana, los expertos advierten sobre posibles efectos respiratorios, endocrinos y cardiovasculares. “Hay suficientes evidencias que confirman una alta presencia de microplásticos en la cadena alimenticia, así como en el agua dulce y el agua potable”, afirmó Luis Francisco Sánchez, asesor regional de salud, ambiente y cambio climático de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiente de la OMS, en un reciente comunicado. “Estas sustancias también pueden afectar a las personas a través de la inhalación. Pueden ser liberadas por la abrasión de neumáticos, desgaste de textiles sintéticos, la quema de basuras y otros procesos. Su impacto sobre el bienestar humano va a depender del grado y tipo de exposición, la ruta de ingreso al organismo y también de factores como estado de salud, nutrición, consumo de tabaco, entre otros”, indicó Sánchez. Al respecto, Pablo Orellano, especialista en epidemiología e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), había afirmado en diálogo con Infobae que “la gran pregunta es cómo pueden afectar a la salud humana, y esto depende principalmente de las concentraciones de este material. Este tipo de contaminantes pueden entrar al cuerpo por tres vías: a través de la ingesta, o sea cualquier tipo de bebida o comida; por la piel; o las vías respiratorias. Es un tipo de partícula que, por el tamaño, está dentro de la categoría de los materiales particulados; cualquiera de ellos tiene el potencial de dañar a la salud”. “Lo importante es ver si este tipo de compuestos genera algún problema de salud en particular -siguió Orellano-. Hay dos formas en las que pueden afectar a la salud: tapando vías respiratorias, dependiendo el tamaño y la forma; o interactuando químicamente con el organismo humano”, dijo el investigador del CONICET. Y continuó: “Cuando hablamos de contaminación y salud humana, hablamos de una incidencia directa”. Es por eso que indicó, en consonancia con la OPS, que “hoy por hoy, aún no se tienen tantas pruebas como sí existen con otros contaminantes. Estamos en una etapa incipiente, pero no quiere decir que no haya relación entre contaminación por microplásticos y problemas de salud. Hay que fomentar este tipo de investigaciones”. Lo cierto es que, un estudio científico publicado en la revista Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and

leer mas »

ENLACES IMPORTANTES

FAQ

PROYECTOS

Próximamente

Próximamente

Próximamente

CONTACTO

Fagnano 730 | Río Gallegos - Santa Cruz - Argentina

Politica del sitio

Esta por ingresar al sitio del IPG  Santa Cruz, la Informacion de este sitio es de caracter publico … 

Acepto